Click acá para ir directamente al contenido

CGE deberá pagar casi $6 mil millones en multa por errores de facturación en O’Higgins y Maule

  • Miércoles 22 de octubre de 2025
  • 17:15 hrs

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) sancionó a la empresa por graves irregularidades en la lectura de medidores y cobros estimados que afectaron a más de 640 mil clientes en ambas regiones.

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) informó este miércoles la aplicación de una multa total de 85.000 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) —equivalentes a más de $5.800 millones— contra la Compañía General de Electricidad (CGE), tras detectar “graves irregularidades en sus procesos de facturación” en las regiones de O’Higgins y del Maule.

De acuerdo con el organismo fiscalizador, la mayor sanción —de 80.000 UTM— se debe a errores en la lectura de medidores y emisión de boletas que incorporaron consumos estimados sin informar su carácter provisorio, afectando a más de 640 mil clientes durante los meses de julio y agosto de 2025.

La SEC calificó esta infracción como “gravísima”, ya que vulnera las normas que garantizan exactitud, transparencia y veracidad en la facturación eléctrica.

Otra multa por fallas en el sistema de control

Adicionalmente, el regulador aplicó una segunda sanción de 5.000 UTM, equivalente a más de $340 millones, debido a que la empresa entregó información incompleta y errónea en el sistema de Consumos No Registrados (CNR), lo que entorpeció la fiscalización y afectó la trazabilidad de los cobros.

Según el ente fiscalizador, estos errores impidieron verificar adecuadamente la correcta aplicación de las tarifas eléctricas y dificultaron la labor de control de los procesos internos de la empresa.

SEC ordena auditoría externa a CGE

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles también instruyó a la compañía realizar una auditoría externa independiente, con el fin de revisar en detalle los procedimientos de facturación y los mecanismos de registro de consumo eléctrico utilizados en sus operaciones.

El objetivo de esta medida, precisó la SEC, es “verificar la exactitud de los datos entregados, detectar posibles mejoras y asegurar que la empresa cuente con los recursos y procedimientos necesarios para cumplir con la normativa vigente”.

Asimismo, el regulador subrayó que la iniciativa busca restablecer la confianza de los usuarios respecto de las boletas de consumo eléctrico que reciben mensualmente.

Impacto regional: O’Higgins y Maule entre las más afectadas

Los errores de facturación y lecturas estimadas afectaron principalmente a clientes residenciales y comerciales en las regiones de O’Higgins y Maule, donde se concentran más de 640 mil contratos activos bajo la distribución de CGE.

Estas irregularidades se suman a los reclamos ciudadanos y municipales registrados en ambas regiones durante el invierno, cuando numerosos usuarios denunciaron boletas con cobros excesivos o inconsistentes.

La SEC recordó que los clientes pueden ingresar reclamos formales en su sitio web o a través de la plataforma en línea “SEC Reclamos”, en caso de detectar discrepancias en sus facturas.