Click acá para ir directamente al contenido

Detenidos en Talca líderes de red de trata de mujeres extranjeras

  • Lunes 8 de septiembre de 2025
  • 11:20 hrs

Dos imputados venezolanos con residencia irregular quedaron en prisión preventiva; no se descartan nexos con el Tren de Aragua.

Un tribunal de Talca decretó prisión preventiva contra dos ciudadanos venezolanos en situación migratoria irregular, detenidos por la Policía de Investigaciones (PDI) e imputados por el delito de trata de personas con fines de explotación sexual. Según informó la Fiscalía Regional del Maule, las víctimas eran mujeres extranjeras engañadas con falsas ofertas laborales y trasladadas a Chile de manera ilegal.

Cómo operaba la organización criminal

Según recoge el Diario de Talca, en audiencia ante el juez Humberto Paiva, los fiscales Osvaldo Ibarra y María Cristina Montecinos detallaron que la agrupación se formó a comienzos de este año con un centro de operaciones en Talca. Su objetivo era captar a mujeres venezolanas y colombianas, entre 16 y 25 años, trasladarlas por pasos fronterizos no habilitados y someterlas a explotación sexual.

El engaño consistía en prometer empleos como vendedoras o promotoras de artículos íntimos, respaldados con supuestos contratos de trabajo. Sin embargo, una vez en Talca, las víctimas eran amenazadas y obligadas a prostituirse en inmuebles precarios.

Testimonios y modus operandi

Tres jóvenes colombianas, de 16, 17 y 19 años, fueron contactadas bajo estas promesas y trasladadas por tierra desde Colombia hasta Chile. Ya en Talca, eran alojadas en casas de cautiverio, donde recibían apenas una colchoneta y frazadas, mientras eran ofrecidas a clientes a través de una página web.

El fiscal jefe de la Unidad de Análisis de Alta Complejidad (UNAAC), Francisco Soto, precisó que “se pudo determinar que tres mujeres, entre ellas dos menores de edad, habían sido trasladadas por un grupo de venezolanos desde Colombia. En su país existe incluso una denuncia de presunta desgracia”.

Según la investigación, las víctimas recibían 50 mil pesos por cada cliente, tras descuentos por transporte, alimentación y hospedaje, además de una comisión que se quedaba otra integrante del grupo.

Huida y denuncia en Santiago

El 20 de agosto las mujeres llegaron a Talca, donde estuvieron retenidas durante diez días. En un descuido de los imputados lograron escapar, llegar al terminal de buses y trasladarse hasta Santiago, donde denunciaron el caso ante las autoridades.

“La verdad era que se les obligaba a prostituirse. Para ello, se les cobraban los gastos del viaje y una comisión. Las víctimas aprovecharon un descuido de sus captores y huyeron”, agregó el fiscal Soto.

Posibles vínculos con el Tren de Aragua

El Ministerio Público investiga posibles nexos de la organización con el Tren de Aragua. “La forma en la cual se ejerce esta actividad ilícita es propia de esta banda criminal internacional. No podemos afirmarlo aún, pero tampoco descartarlo”, sostuvo Soto.

Los imputados fueron formalizados por los delitos de trata de personas y asociación criminal, quedando en prisión preventiva mientras continúa la investigación.